Las 10 mejores máquinas para cortar pelo
La pandemia ha propiciado que la mayoría de actividades las realicemos en casa, y si antes los cortes de pelo propios estaban experimentando un crecimiento exponencial, en los últimos meses de 2022 hemos asistido a un incremento inaudito de las ventas de accesorios de peluquería doméstica. Las maquinillas para cortar pelo lideran el ranking de ventas en este sentido, y hemos estado indagando para conocer mejor qué es lo que ofrece exactamente el mercado en cuanto a la peluquería doméstica. Atento, porque si estás pensando en renovar tu máquina, estás de enhorabuena: te hemos traído este top con las 10 mejores máquinas para cortar pelo que hay a la venta en estos momentos.
PRECIO | PROS | CONTRAS | |
---|---|---|---|
Maquinilla Rescien con pantalla LED![]() |
Ver precio
![]() |
|
|
Maquinilla Hiveseen impermeabilizada | N/D |
|
|
Maquinilla WONER de baja vibración | N/D |
|
|
Maquinilla HTC con modo de carga rápida | N/D |
|
|
Maquinilla CIICII con cabezal de tungsteno | N/D |
|
|
Maquinilla ATMOKO con 13 cabezales | N/D |
|
|
Maquinilla DynaBliss con cuchillas de acero al carbono | N/D |
|
|
Maquinilla UOOGOU con motor ultra silencioso![]() |
Ver precio
![]() |
|
|
Maquinilla Monlida con display multifunción | N/D |
|
|
Maquinilla Oudekay para sesiones extralargas![]() |
Ver precio
![]() |
|
|
- Maquinilla Rescien con pantalla LEDVer en Amazon
- Maquinilla Hiveseen impermeabilizada
- Maquinilla WONER de baja vibración
- Maquinilla HTC con modo de carga rápidaVer en Amazon
- Maquinilla CIICII con cabezal de tungstenoVer en Amazon
- Maquinilla ATMOKO con 13 cabezales
- Maquinilla DynaBliss con cuchillas de acero al carbonoVer en Amazon
- Maquinilla UOOGOU con motor ultra silenciosoVer en Amazon
- Maquinilla Monlida con display multifunción
- Maquinilla Oudekay para sesiones extralargasVer en Amazon
Maquinilla Rescien con pantalla LED

Este kit trae consigo todo lo necesario para una sesión integral de peluquería en casa: babero, peines, cepillos, cuatro cabezales distintos (uno de precisión para realizar arreglos de última hora o rematar la faena), además de una maquinilla recargable vía USB-C que cuenta con una pantalla disimulada en la banda negra central de su cuerpo con información acerca de la velocidad escogida o el nivel de batería. Es el paquete más completo, es totalmente hidrófoba y la anchura de los cabezales y sus cuchillas es más que adecuada para todo tipo de cabellos.
- La anchura de las cuchillas
- El anclaje de los cabezales
- La calidad del babero
- El cable USB es demasiado corto
- El escudo es hidrófobo pero muy fino
- La máquina es sensible al agua
Maquinilla Hiveseen impermeabilizada
Es la más indicada para pelos largos, densos y melenas que quieren eliminarse por completo. Su batería proporciona una duración de hasta 4 horas, un indicador LED muestra la batería restante mientras se utiliza y la cuchilla contiene un revestimiento antioxidante que evita la corrosión y mantiene sus propiedades deslizantes con el paso del tiempo. Además, la anchura de las pinzas de cada cabezal permite enjuagarlos fácilmente. Pero lo que más nos ha gustado es lo relativo a su cuerpo central, que esconde una palanca cónica para ajustar la altura de cada cabezal, además de su mango ergonómico, que está hecho a prueba de caídas y daños por un descuido.
- El mango, muy ergonómico
- Indicador LED de alta precisión
- La duración de la batería
- Cabezales algo endebles
- El cepillo, muy pequeño
- Trae escaso líquido de limpieza
Maquinilla WONER de baja vibración
Apuesta por potenciar la precisión del corte reduciendo las vibraciones que genera su motor, lo que permite realizar retoques muy precisos sin necesidad de cambiar de cabezal. Viene de serie con siete cabezales, un cepillo y un estuche para guardar los que necesites llevarte de viaje. No obstante, el cargador es demasiado voluminoso para estar hablando de una maquinilla exclusivamente viajera, pero el diseño es tan bueno y la sensación de robustez que transmite al agarrarla es de las más satisfactorias que hemos experimentado con un equipo de cuidado personal. Altamente recomendable.
- Trae 7 cabezales
- La calidad de los materiales
- No genera vibraciones
- Cargador muy voluminoso
- Cepillo extremadamente pequeño
- Escasa duración sin cables
Maquinilla HTC con modo de carga rápida

Bajo su llamativo revestimiento se encuentra una de las máquinas para cortar el pelo más competentes del mercado. Su kit no es el más completo, ya que trae de serie cuatro cabezales, pero se carga vía USB y cada pack de cuchillas cuenta con unos remates laterales específicamente pensados para realizar retoques puntuales. El cuerpo no es impermeable, pero los cabezales pueden enjuagarse sin necesidad de retirarlos de la maquinilla. Es uno de los starter kit más completos y recomendables del momento.
- Incluye carga rápida
- Apto para niños
- Cuchillas multifuncionales
- Diseño poco discreto
- Dura poco a pleno rendimiento
- Puede producir cortes leves
Maquinilla CIICII con cabezal de tungsteno

Si quieres entrar por la puerta grande en el mundo de la peluquería doméstica, este es el kit que estabas buscando. La maquinilla, que incluye una pequeña pantalla LED, viene de serie con seis cabezales de acero y tungsteno, un peine, unas tijeras, cepillo, cable de carga y display remoto. Este último es especialmente útil para saber a distancia en qué estado se encuentra la carga o cómo de potente está siendo el corte mientras estás rasurándote, sin obligarte a separar la maquinilla del pelo mientras lo consultas. Quizá el interruptor de encendido sea demasiado rígido, pero es uno de los mejores packs que te puedes encontrar a día de hoy en las tiendas.
- Precio muy competitivo
- El display remoto, todo un acierto
- La cantidad de accesorios que trae
- La cuchilla es algo áspera
- Tijeras algo endebles
- Peine demasiado largo
Maquinilla ATMOKO con 13 cabezales
Quizá el diseño de la máquina no sea el más estilizado ni el más innovador, pero trae de serie unos cabezales tan llamativos y eficaces que nos hemos visto obligados a incluirla en la lista. El peso de la maquinilla transmite una sensación de resistencia que nos ha encantado, y la precisión de su sistema doble de cuchillas hace del cortado una actividad incluso agradable. Los cabezales cuentan con diseños exclusivos para cada tipo de pelo y viene de serie con un perfilador de color rojo, ideal para recortar zonas concretas o para llevar a cabo pequeños arreglos de última hora.
- La cantidad de accesorios que trae
- Cada cabezal es diferente
- Peso ajustado
- Estuche algo pequeño
- Peine endeble
- El asa es un tanto floja
Maquinilla DynaBliss con cuchillas de acero al carbono

Es una de las incorporaciones más recientes, y se nota en todos los apartados: el diseño de los cabezales es exclusivo, con alturas predefinidas distintas pensadas para usarse con varios tipos de pelos distintos. El peine que trae de serie es apto para niños y adultos, con distinto grosor en función del tipo de pelo que tengas. El cepillo para limpiar la máquina incluye unas cerdas de gran longitud para retirar los restos del fondo del cabezal y viene de serie con un aceite limpiador optimizado que no deja residuo y un cable de carga de un metro de longitud.
- Se carga vía US
- La cuchilla, con remates dorados
- El diseño de los cabezales
- Algo cara de salida
- Cuerpo sin marcas de agarre
- Peso descompensado
Maquinilla UOOGOU con motor ultra silencioso

Si lo que estás buscando es una maquinilla apta tanto para recortar la barba como para cortarte el pelo, esta propuesta es de las más completas. El soporte vertical de carga es resistente a las subidas de tensión y a los movimientos bruscos, los cabezales cuentan con cuchillas específicas para eliminar el pelo de la nariz, las orejas y el entrecejo y dispone de cabezales para cortar el pelo. Quizá la pantalla LCD sea algo pequeña y es cierto que es demasiado sensible a la luz, pero es una de las opciones más versátiles del mercado.
- La duración de la batería
- Cabezales para nariz, cejas y orejas
- La rugosidad del mango
- Soporte vertical inestable
- Cabezales estrechos
- Cuchillas demasiado ásperas
Maquinilla Monlida con display multifunción
Viene de serie con cuatro cabezales, “pocos” para lo que traen otros kits de la comparativa, pero esta máquina dispone de un regulador de altura de cuchillas que permite personalizar los cortes a tu antojo, desde 0,8 mm hasta 2 mm. Cuenta con pantalla LCD multifunción de disposición vertical, interruptores táctiles y un sistema de carga inteligente que permite recargar la maquinilla cuando no se está utilizando de manera más eficiente para tener la batería lista cuando vaya a utilizarse.
- Carga inteligente
- La disposición del display
- Apenas emite ruido
- Cuchillas demasiado finas
- La función de bloqueo, poco optimizada
- Mango demasiado liso
Maquinilla Oudekay para sesiones extralargas

Su diseño le hace parecer más un desmemorizador de Men In Black que una maquinilla para cortar el pelo, pero lo cierto es que es una de las más eficientes. A su peculiar cabezal se le puede acoplar cualquiera de los cuatro cabezales que trae de serie para realizar cortes de precisión en cualquier parte del cabello. Es la mejor propuesta para quienes quieran grabarse algo en el pelo, como fechas, nombres o dibujos, ya que el cabezal cuenta con un sistema de pivotado que le permite adoptar formas inconcebibles para el resto de máquinas de la sección.
- El cabezal pivotante en forma de T
- Ajustado precio
- Se carga por USB
- El motor no es demasiado silencioso
- Ligeras vibraciones en el cabezal
- Tarda en cargar por completo
Aspectos a tener en cuenta sobre las maquinillas para cortar el pelo
Antes de decantarte por una u otra opción, debes tener en cuenta varios aspectos que pueden ser determinantes a la hora de utilizar una maquinilla para cortar el pelo. En especial, deberías tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1.- Compuestos de los cabezales. Aunque el acero inoxidable y el tungsteno son los materiales más empleados, algunos cuentan con propiedades hipoalergénicas que reducen la irritabilidad al entrar en contacto con la piel. Estos son los indicados para ti en caso de que tengas propensión a sufrir de enrojecimiento o picor cuando utilizas estos dispositivos. También son eficaces a la hora de prevenir las molestas incrustaciones en poros y la capa de la dermis, evitando la proliferación de granos y reduciendo, en definitiva, el picor.
2.- Alergias e incrustaciones asociadas. Una de las consecuencias directas de utilizar dispositivos que cortan el pelo es que gran parte de los restos se quedan en la superficie de la piel. Es por ello que un buen lavado posterior es una solución eficaz para reducir la cantidad de restos que se puedan incrustar en la piel. Sin embargo, debes tener en cuenta que siempre se queda adherida una parte de los pelos cortados que es imposible de despegar, por eso debes evitar, en la medida de lo posible, el uso de cremas y lociones nada más terminar el corte de pelo. Dejar transpirar a la piel es esencial para que se oxigene y las células se puedan regenerar adecuadamente, de manera que expulsen los pelos incrustados cuando las epiteliales crezcan por sí mismas.
3.- Velocidades y vibraciones. Se ha demostrado que una mejoría en la reducción de vibraciones optimiza los resultados del corte de pelo al impedir que las cuchillas se vean alteradas de su trayectoria original. Al encenderse el motor, es inevitable que una cantidad de vibraciones se traslade a la mano, pero si la fuerza de esta es mayor que la de la máquina, podrás controlarla e impedir que afecte a tu corte o afeitado. Eliminar lo que algunos han denominado con todo el respeto el “efecto Parkinson” es importantísimo, sobre todo en un momento en el que las cuchillas no dan más de sí y las mejoras en la precisión del afeitado pasan por depurar el movimiento de la maquinilla y el recorrido de la cuchilla.
4.- Velocidades del motor. Al contrario de lo que pueda parecer, no siempre más velocidad significa un mejor corte. De hecho, es más probable que sea al revés. Esto se debe a que una excesiva alteración del movimiento de la cuchilla impide a esta desplazarse con normalidad, impidiendo el correcto afeitado del pelo y dejando una molesta sensación de irregularidad al pasar la mano o al utilizar un peine. Dos velocidades es lo ideal, para que cuentes con un sistema de cortado rápido que te permita acabar más rápidamente en caso de vaciado o de rasurado, pero para cortes precisos lo mejor es utilizar la velocidad media, que normalmente va asociada a la velocidad 1. Tenlo en cuenta.
¿Cómo sé que estoy eligiendo la máquina adecuada para cortarme el pelo?
Consideraciones alérgicas y cutáneas aparte (esto lo damos por sentado), debes elegir la maquinilla en función de las opciones de cortado de las que disponga. Por ejemplo, si lo que buscas es priorizar la realización de dibujos o motivos en la parte posterior del cuero cabelludo, una maquinilla con el cabezal en forma de T debe ser la primera opción en tu lista. No obstante, hay opciones más convencionales para actividades más cotidianas, que simplemente cuentan con cuchillas para recortar y afeitar y cabezales que te permiten elegir el grosor. Lo mejor de todo es que algunas incluso disponen de un regulador de altura para que modifiques el recorrido del cabezal y elijas el grosor exacto del corte, pudiendo personalizarlo a tu gusto y poniendo a tu alcance la opción de realizar degradados profesionales sin interrupciones bruscas ni llamativas. Por tanto, todo se reduce a los complementos que traiga cada maquinilla. Cualquiera de las máquinas que te hemos enseñado en esta selección con las 10 mejores máquinas para cortar pelo servirán bien a tu propósito, y tienes mil combinaciones para elegir: con cabezales anchos, estrechos, de altura regulable, con cuchillas hipoalergénicas, con cabezales pivotantes… ¡En la variedad está el gusto!